Hans Christian Andersen es uno de los escritores de cuentos infantiles más famosos internacionalmente. Todos hemos leído alguno de sus cuentos o visto las adaptaciones cinematográficas de algunas de estas obras: La sirenita, El patito feo, Pulgarcita, El soldadito de plomo, La pequeña cerillera, etc. Lo que mucha gente no sabe es que era un gran aficionado a recortar figuras fantásticas de papel, hasta el punto de llevar casi siempre encima unas tijeras.
Los recortables de papel de Hans Christian Andersen
El escritor danés solía armarse de unas tijeras y unas hojas de papel que tuviese a mano para realizar enigmáticas siluetas. A veces aprovechaba un programa de un concierto, una carta o un papel de colores para recortarlo en un momento, creando figuras cargadas de la misma imaginación y fantasía presente en sus cuentos.
Cuando Hans Christian Andersen hacía una visita a una casa solía recortar y regalar a sus anfitriones alguna de estas siluetas. Parece que las recortaba mientras improvisaba en voz alta alguno de sus cuentos para los niños de la casa. También le gustaba gesticular y poner voces para dar más vida a la narración. Los niños seguían atentos con los ojos los movimientos de las tijeras en las manos del autor, mientras escuchaban sus palabras. Finalmente, cuando Andersen terminaba el cuento, desplegaba el recortable que tenía en las manos para deleite de una audiencia sorprendida. Esto ha hecho que se conserven alrededor de 1000 figuras recortadas por el escritor, entre las que él mismo guardó y las de las personas con las que se relacionó en su época.
Diferentes tipos de siluetas recortadas de Hans Christian Andersen
Hans Christian Andersen realizó siluetas de muchos estilos diferentes. Todas ellas parece que surgían de la improvisación del autor, que iba plegando y recortando el papel de forma espontánea hasta que aparecían las figuras. Era una especie de juego de creación libre, semejante a la construcción de sus propios escritos.
Autorretrato
A continuación vemos un autorretrato del autor con un toque de humor. Sus rasgos se han exagerado, especialmente su nariz, sobre la que se apoya un hombrecillo. También hay una bailarina sobre su cabeza.
Figuras grotescas
Los duendes y monstruos son protagonistas habituales en los recortables de Hans Christian Andersen. También vemos más abajo la figura de un estilizado demonio rojo.
Geométricas
Plegando un papel varias veces y recortándolo con sumo detalle conseguía siluetas tan complejas como la que vemos a continuación. Se la regaló a una joven llamada Dorothea Melchior y tiene muchos de sus elementos más habituales: bailarinas, hombres molino, ángeles, pierrots, máscaras, manos, cráneos, etc.
Aquí tenemos otro ejemplo más sencillo que incluye pierrots y cisnes.
También se conservan distintas siluetas con hojas de parra, uvas y bailarinas.
Corazones
Los corazones son una de las figuras que más se repiten en los recortables de Andersen. En la imagen superior vemos al corazón acompañado de ángeles. La imagen inferior, en cambio, es más lúgubre. De un corazón, que tiene otro corazón pequeñito en la parte superior, sale una horca de la que cuelga un ahorcado.
Escenario de teatro
Andersen escribió varias obras de teatro e incluso intentó ser actor durante una época de su vida. Seguramente por eso, recortó muchos escenarios, que solían estar rodeados por grandes telones con máscaras. En su interior vemos una pareja de bailarinas.
Palacios orientales
La pasión de Andersen por los viajes aparece reflejada en figuras inspiradas en otras culturas. Sentía un interés especial por los inuit y los pueblos de Polinesia. Aquí vemos dos palacios orientales.
Bailarinas
Las bailarinas aparecen continuamente en los recortables. Aquí las vemos sobre nidos coronando dos árboles. En el primer caso también aparece la figura de Pierrot y un ángel. En las de abajo vemos señoras con abanico, cisnes y juncos. En la tercera hay un gnomo con su sombrero puntiagudo.
Otro motivo que solía repetir era el de la mariposa de cuyas alas salían dos bailarinas.
Payasos o pierrots
Ya hemos visto aparecer a Pierrot en muchas de las figuras.
Figuras en cadena
También realizaba las típicas figuras en cadena que se obtienen plegando el papel como un acordeón. Aquí vemos una formada por hombres con sombrero.
Figuras tridimensionales
En ocasiones realizaba complejas figuras que se podían poner de pie. En este ejemplo vemos un árbol de Navidad con animales en las ramas y duendecillos o gnomos.
Hombre-Molino
Los hombres molino también se encuentran entre los recortables preferidos de Hans Christian Andersen. Tenían caras y sus brazos eran las aspas del molino. Sus puertas se abrían y se cerraban. Además podían ir acompañadas de otras figuras. El de arriba sujeta una bailarina y abajo vemos dos niños con paraguas.
Escenas
Las escenas son menos habituales, pero se conservan algunos ejemplos muy bonitos. En el de arriba hay una mujer alimentando a las gallinas. Vemos a un gallo en la escalera de un gallinero. En el segundo ejemplo vemos a un hombre sentado en la cima de una colina coronada por el asta de una bandera.
Adornos para el árbol de Navidad
Se han conservado muchos adornos para colgar del árbol de Navidad. Aquí tenemos tres diferentes: una mujer con vestido amarillo, un pirata y un corazón de dos colores. En ellos vemos como también le gustaba realizar sus figuras con la técnica del collage, mezclando varios papeles de colores.
La mayoría de estas siluetas recortadas se encuentran en el Museo de Odense, la ciudad natal de Andersen. Allí se conserva una colección de 111 piezas que ha sido digitalizada para que todos podamos acceder a ella.
Espero que te hayan gustado las siluetas recortadas de Han Christian Andersen. Creo que son un disfrute para la vista por la creatividad y el aire de misterio que desprenden. Habría sido maravilloso escuchar al escritor danés contar uno de sus cuentos mientras recortaba una silueta fantástica.
Nota: Para ver más recortables de Andersen pincha aquí. Todas las fotografías pertenecen al Museo de Odense.
Consulte en nuestra nuestro catálogo de libros de segunda mano.
Buenísimo, Ana.
Muchas gracias.
Me alegro mucho de que te haya gustado ?