El domingo pasado nos encontramos con una exposición en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial que encantará a todos los amantes del libro antiguo. Bajo el nombre HISTORIA DE LA ENCUADERNACIÓN, podemos ver mediante maquetas cómo han ido evolucionando los libros a lo largo de los siglos desde el rollo de la Antigüedad hasta el libro de artista del siglo XXI.
Las reproducciones perfectas de estos libros, con formatos tan variados, han sido realizadas por los alumnos de la encuadernadora María Luisa Núñez en los dos talleres donde imparte clases, en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial y en Alapiz.
Nada más entrar en la sala queda patente el mimo y el trabajo de tantas horas que debe haber sido necesario para crear una exposición tan completa.
Aquí vemos que realmente son muchas las reproducciones expuestas y que van acompañadas de unos cuadernitos que pueden leer los visitantes con unas breves explicaciones sobre cada libro y su proceso de fabricación totalmente artesanal.
Empieza la muestra por supuesto con un rollo de papiro egipcio.
Le siguen los primeros códices.
Una preciosa encuadernación de cartera de los siglo V-XV d.C. Y sin darnos cuenta ya estamos metidos de lleno en la Edad Media.
También puedes ver libros de otras culturas como este libro tibetano.
Esta exposición nos ayuda a comprender cómo se fabricaban los libros dejando al descubiertos sus materiales y costuras.
Este libro de cinto seguro que será uno de los preferidos de los visitantes de la exposición. Como su nombre indica se llevaba enganchado a un cinturón y colgaba de él listo para ser leído.
Las primeras son encuadernaciones islámicas y la tercera es gótica.Una encuadernación renacentista tan sencilla como hermosa.
Encuadernación neoclásica. Merece la pena rodear con cuidado el pedestal donde está colocado el libro para echar un vistazo a las guardas.
De estos libros dos á dos, que se abren en un sentido y en otro, existen varios en la exposición. El que vemos aquí es del siglo XVIII y está encuadernado en tela. ¿Noos parecen curiosos?
Libro belga del siglo XX que puede abrirse por completo.
Terminamos con un libro de artista que tan amablemente nos enseñaron, una verdadera maravilla inspirada en Oporto y los típicos azulejos azules de las fachadas de sus casas.
Hemos querido compartir con vosotros una selección de los libros expuestos, pero la verdad es que todos son espectaculares. Esperamos que esta pequeña muestra haya servido para despertar vuestra curiosidad y que todos os animéis a visitar esta exposición que podéis ver hasta este jueves. Merece la pena.