El Codex Seraphinianus es un curioso manuscrito que recuerda al misterioso libro medieval sobre el que hablamos hace un tiempo, el Manuscrito Voynich. Igual que éste, tiene extrañas imágenes acompañadas de un idioma incomprensible. Sin embargo, el Codex Seraphinianus es un manuscrito del siglo XX, que ha despertado la curiosidad de muchos bibliófilos a lo […]
Archivos de Categoría: Libros curiosos
El Manuscrito Voynich está considerado como uno de los libros más misteriosos del mundo. Las explicaciones que se han dado sobre el contenido del manuscrito son de lo más variadas. Hay quien ha visto un mensaje alienígena o mágico escondido en sus páginas, pero también han sido numerosos científicos los que han intentado descifrar su […]
La primavera en San Lorenzo de El Escorial se está haciendo de rogar e incluso volvimos a ver caer unos cuantos copos de nieve. Estoy deseando que salga el sol o que llueva, pero que se vaya el frío para poder ver el campo lleno de flores. Tengo tantas ganas de que llegue el cambio […]
Los manuscritos negros son libros fabricados con pergamino teñido de negro que se produjeron en Flandes a finales siglo XV d.C. Actualmente se conservan muy pocos en el mundo, al parecer solamente son siete, y llaman especialmente la atención por sus colores, ya que sus textos están escritos con tinta dorada o plateada sobre un fondo negro. Los […]
El Cancionero cordiforme o Libro del corazón de Jean de Montchenu es un curioso cancionero del siglo XV con forma de corazón. Seguramente muchos ya habréis visto imágenes de este manuscrito en alguna ocasión, pero lo más bonito del post de hoy es que también he encontrado algunos vídeos gracias a los que podremos escuchar sus canciones.
Los álbumes de amistad son libros de recortes que se popularizaron entre las jóvenes a partir del siglo XVIII y sobre todo durante el siglo XIX en Inglaterra.
El Palimpsesto de Arquímedes es un libro del silgo XIII en el que se descubrió un nuevo texto de Arquímides, el famoso matemático de Siracusa que vivió aproximadamente entre el 287 a.C. y el 212 a.C.